Casa nido en un divorcio
El sistema de casa nido en un divorcio es una fórmula que se adopta en casos de custodia compartida y consiste en que los hijos sigan habitando en la vivienda familiar, evitando que tengan que estar cambiando de casa continuamente, lo que les proporciona mayor estabilidad, siendo los progenitores quienes se mueven de vivienda, residiendo en la que ha sido la familiar en periodos de alternancia.
Este sistema de custodia, en un principio, puede ser beneficioso para los hijos, pero tiene importantes desventajas para los progenitores, principalmente:
- Tener que mantener tres viviendas, la familiar y una para cada uno de ellos.
- La necesidad de coordinarse para las labores de mantenimiento y gestión del hogar.
- La entrada de nuevas parejas.
Por todo ello no podemos decir que se trate de una solución ideal, yo solo la recomendaría cuando el mantenimiento de varias viviendas no sea un problema y siempre que exista un clima de cordialidad y entendimiento entre los progenitores y en todo caso con carácter temporal.
Es importante tener en cuenta el reciente pronunciamiento de La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo sobre el sistema de casa nido, indicando que no es procedente establecer un sistema de este tipo si no existe un acuerdo entre los dos ex cónyuges.
Por tanto, actualmente, de acuerdo con la jurisprudencia, salvo cuando medien “circunstancias excepcionales”, no es posible que un juez imponga este sistema si ninguno o solo uno de los progenitores así lo ha solicitado, lo que tan solo permite adoptarlo cuando ambos progenitores así lo deseen.