¿Cómo se calcula la pensión de alimentos para los hijos?

11/04/2025
Anna Pérez Bernadó abogada divorcios Girona

Cuando una pareja con hijos decide separarse o divorciarse, uno de los temas más delicados es la pensión de alimentos. A menudo surgen dudas como: ¿cuánto se debe pagar? ¿Quién la paga? ¿Cómo se calcula? ¿Se puede modificar con el tiempo? En este artículo te explico los puntos clave para que entiendas cómo funciona este aspecto tan importante del derecho de familia.

¿Qué es la pensión de alimentos?

La pensión de alimentos es la aportación económica que uno de los progenitores debe realizar para cubrir los gastos ordinarios de los hijos: alimentación, ropa, vivienda, educación, asistencia médica, etc. Es un derecho de los hijos, no una obligación entre progenitores, y se mantiene mientras no sean económicamente independientes.

¿Quién debe pagar la pensión?

En un régimen de custodia exclusiva, el progenitor que no convive habitualmente con los hijos suele ser quien paga la pensión. En cambio, en una custodia compartida, lo más habitual es que no se fije una pensión de alimentos, aunque no siempre es así. Si existe una gran diferencia de ingresos entre ambos progenitores, sí puede establecerse una pensión para garantizar el equilibrio.

¿Cómo se calcula el importe de la pensión?

No existe una fórmula única, pero se tienen en cuenta varios criterios:

  • Ingresos de cada progenitor

  • Número de hijos

  • Tiempo de convivencia con cada progenitor

  • Necesidades de los hijos (médicas, educativas o especiales)

  • Coste de vida (vivienda, escuela, actividades extraescolares…)

Se pueden utilizarse las tablas orientadoras del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ofrecen una estimación basada en el salario del progenitor pagador y el número de hijos. Estas tablas no son vinculantes, pero pueden tomarse como referencia.

https://www6.poderjudicial.es/PensionAlimenticiaWeb/frmGeneral.aspx

¿Se puede modificar la pensión de alimentos?

Sí. Cuando hay un cambio importante en las circunstancias, como una variación en los ingresos, un cambio de régimen de custodia o nuevas necesidades de los hijos, puede solicitarse una modificación de medidas.

¿Y si no se paga la pensión?

En caso de impago, puede iniciarse un procedimiento de ejecución de sentencia para reclamar las cantidades adeudadas, con intereses e incluso con posibilidad de embargo de bienes o nómina.